El simple y complejo mundo del tejido

Y si, la primera vez que agarras una aguja e hilo decís  que hago con esto? empiezas a dar vueltas con el hilo tratando de sostenerlo con el ganchillo y nada, se safa. Parece imposible pensar que vas a lograr hacer metros de varetas o medio puntos. Ni hablar ir mas allá de una bufanda para algo mas complejo.

Aprendi a tejer a los 12 años aproximadamente. Mi abuela es la gran maestra de la familia, teje con dos agujas y forma espectacular. Sus puloveres siempre quedan bien en el calce, y lo mas asombroso es que no necesita de un patrón para hacerlos. Todo a fuerza de ojo y un centímetro.
Jugaba a hacer pulseritas con sus lanas, hasta que un día le pedí que me enseñe, y de a poco fui dominando la tecnica, agujeros de por medio, que son mas que comunes en las principiantes del tricot. O un punto perdido que te das cuenta que esta suelto luego de no tejerlo por 10 vueltas!. Primero todo derecho, hasta que empieza a no gustarte como queda, y queres aprender jersey  Ufff tejer al revés es todo un tema, cuando recién empezas!

Mamá teje con ganchillo. Sus creaciones suelen ser clásicos de verano, puloveres calados y algún que otro accesorio que le pedía  Pero también quise hacerlo yo misma y aprendí. Me enseño con su docente paciencia a tomar la aguja y el hilo, a manipular con ellos, a hacer varetas y medio puntos.
Pero mi afán de ir mas allá me llevo a hacer cosas lejos de la indumentaria, estas cosas que hoy comparto con quienes siguen Peanut, ya sea disfrutando de las imágenes de mis diseños, tratando de "sacarlos" y ver si les sale (para los que tejen) o adquiriendo el suyo propio para disfrutarlo!

Si te interesa aprender, vale la pena, es cuestión de dedicación  paciencia y no frustrarse cuando no nos queda lo que tenemos en la cabeza. Con el tiempo podemos ir materializando cada diseño e incluso sorprendernos cuando hacemos una mirada a nuestros comienzos!

Mariela

Y bueno, sera cuestión de usar una manga de bufanda! XD

No hay comentarios:

Publicar un comentario